domingo, 20 de noviembre de 2016

Creemos una historia

¡Hola!

En la última clase de Nuevas Tecnologías, estuvimos trabajando con  realidad aumentada (en esta entrada podéis ver toda la información http://volandocontic.blogspot.com.es/2016/11/realidad-aumentada.html?spref=tw), una de las aplicaciones es bookcreator, disponible para dispositivos iOS, disponible en español.  Gracias a ella podemos crear libros infantiles con imágenes, álbumes, manuales, libros de cocina, cómics y todo lo que se nos ocurra, además podemos acceder a los que crea la gente. El único incoveniente es que no es gratuito.

Comenzar a crear nuestro libro es muy fácil, buscamos la letra adecuada con las diferentes fuentes que nos ofrecen, podemos ilustrarlo con imágenes que ya tengamos o buscarlas en la web, cambiando su tamaño y posición como más nos guste,  podemos también dibujar en él o ponerle multitud de pegatinas o stickers y si queremos hacerlo más divertido, hasta podemos incluír vídeos y notas de voz, como si el libro cobrara vida a cada página que pasamos.

Lo que necesitamos para que está aplicación funcione a la perfección es sacar toda nuestra creatividad e imaginación, pues aunque es una buena herramienta para ilustradores, también puede ser utilizado por los docentes para la presentación o la explicación de temas concretos e incluso animar a los alumnos que participen en la creación de un libro conjunto donde puedan contar lo que hacen en clase y adjuntar fotos de los proyectos realizados. Finalmente, al terminar nuestros documentos digitales, podemos compartirlos fácilmente, además Apple nos permite poder subirlo a la tienda de libros.

Aquí os dejo el ejemplo de una página de un cómic digital que creamos en clase:


 ¡Nos vemos!

sábado, 19 de noviembre de 2016

Realidad aumentada, cada vez más cerca

¡Buenos días!

Hoy os voy a comentar lo que es la realidad aumentada y algunas de las apps para utilizarla.
La realidad aumentada se basa en combinar el mundo real con el virtual mediante un proceso informático, enriqueciendo la experiencia visual y mejorando la calidad de comunicación, es decir, los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera crear una realidad mixta en tiempo real. Esta tecnología permite al usuario ver la el mundo real a su alrededor de una marena interactiva y digital. Como forma para acadar esta realidad, se utilizan sensores y actuadores para construir ambientes, pantallas en colocadas en nuestra cabeza e incluso un display virtual colocado en nuestra retina para mejorar la visualización. Actualmente, este término se ha difundido rápidamente por el creciente interés que ofrece el público.

Tipos de tecnologías AR
  • Códigos QR. Es el nivel más básico de tecnología AR. Permiten situar en el mundo real hipervínculos quenos llevan directamente a una página de la web.
  • Marcador. Se trata de un código impreso en papel que permite ubicar el modelo tridimensional en la realidad aumentada. El sistema reconoce ese código y sitúa el objeto en esa posición.
  • Imágenes u objetos. El sistema reconoce la imagen u objeto de la vida real para añadir la capa correspondiente de información virtual.
  • GPS. El móvil o tablet envía las coordenadas GPS de ese lugar e incluso su orientación para añadir información relacionada con esa ubicación geográfica.
  • Gafas. Son el modelo más avanzado porque incluye todos los elementos de AR: cámara, pantalla, procesador, software, conexión, etc.
Además de las app de boockcreator (que os comento con más detalle en otra entrada) os presento otras herramientas que podemos utilizar para la realidad aumentada:

Por un lado tenemos a Aurasma. Aplicación tanto pata tables ios, android y la aplicación web. Donde podemos crear contenido de realidad aumentada de una forma sencilla.
Aquí os mostraré una técnica para crear un aura (nombre que se le pone a las capas en esta app) con realidad aumentada con aurasma. Para comenzar, pulsalemos el boton de "+", a continuación, nos permite elegir de donde queremos sacar las imágenes o los vídeos que queramos usar, puedes extraer de tu galería, sacar una foto o grabar en tiempo real o en la web. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos a aceptar. Luego, capturamos una imagen donde vaya a reproducirse el vídeo. Por último, selecionamos que el vídeo sea de uso privado o público.

Ideas de uso de esta app:
Cuando acabamos  de hacer nuestro aura, les dejamos el dispositivo a los niños y les indicamos donde tienen que señalar  para que les salte un vídeo, así, podrán ir por todo el aula e ir descubriendo por los pósters o dibujos diferentes vídeos interactivos. Los cuales, según lo que se quiera trabajr, pueden ir explicando cosas como por elemplo los animales, las comidas, etc.

Por otro lado, también podemos usar unitag, esta por el contrario no es gratuita. Esta aplicación sirve para personalizar los códigos QR y poder controlar todo lo que estos sugieren, como saber desde donde se escanean nuestros códigos, cuantas personas los capturaron y demás parámetros que aydarán a saber la demanda y el interés de la gente. 
Personalmente, pienso que esta aplicación está más bien inspirada para empresas y publicidad, pues por la calle es donde se pueden encontar estos códigos, y esta app les daría un toque divertido y probablemnte mejor imagen a los productos o servicios que anuncian.
Aunque, también podrían ser utilizados en el aula o en las esculas de la misma manera que Aurasma, colocando códigos por las clases y pasillos y al escanearlos, aparecerá la información que se le haya impuesto. Esto hará que los niños sientan curiosidad por saber que les deparará los códigos expuestos en su colegio.

Espero que tengais más claro los conceptos de esta nueva tecnología que cada vez está más a nuestro alcance y las múltiples ventajas que tienen dentro del aula. Con la creciente demanda de estos productos, estoy segura de que cada vez saldrán más aplicaciones e ideas para utilizar la realidad aumentada y muchas de ellas pueden ser un buen ejercicio para los niños.

¡Nos vemos!

domingo, 13 de noviembre de 2016

¡Luces, cámara y acción!

¡Hola a todo@s!

Hoy os voy a hablar de una aplicación que probé el otro día disponible para tablets u otros dispositivos Android totalmente gratuita llamada Picpac.
Esta aplicación nos permite hacer montajes con imágenes, que pueden ser sacadas en el mismo momento o que estén guardadas en nuestra galería, también puedes añadirle música de fondo y cuando esté terminada compartirla.

Los pasos para utilizar esta aplicación son muy simples: primero, como dije antes, tenemos que selccionar de donde queremos sacar las fotos que vayamos a utilizar, si elegimos unas que ya están previamente sacadas, selecionamos las que queramos y le damos a continuar en la flecha que esta en la esquina derecha superior. Si queremos sacar las fotos directamente, podemos o bien seleccionar una ráfaga automática, o ir sacando nosotros mismos una a una, después, podemos borrar y seleccionar las que nos sean útiles y como en la otra forma, darle a continuar. Le ponemos nombre a nuestra creación y ajustamos el tamaño del vídeo.
A continuación, seleccionamos la duración de cada imagen según como queramos que se vea y cuanto queremos que dure el vídeo y podemos hacer clik en vista previa para ver si el resultado es el que deseamos. Le damos a continuar y llega el momento de añadirle el audio, podríamos grabar nosotros mismos con el micrófono, elegir música online, que es la que viene en la aplicación, o bien elegir una de nuetras carpeta con música. Finalmente guardamos y compartir.

Esta app además de ser divertida y entretenida, puede ser utilizada por niños para crear mini-vídeos hechos por ellos, ya sea saliendo ellos o a través de dibujos o recortes, lo que hará que tengan que utilizar toda su cratividad para que la historia que quieren contar cobre vida.

Aquí os dejo un vídeo donde se muestra lo bien y divertido que quedan estos vídeos:


viernes, 11 de noviembre de 2016

Crea tus infografías

¡Buenas tardes!

Hoy os voy a hablar de una aplicación llamada Piktochart. Gracias a esta herramienta  podemos crear infografias muy creativas y cada una diferente al resto. Cuenta con muchas imágenes, fotos e iconos, con multitud de fondos y tipos de letras, para decorarla al gusto y tan extrensa como prefieras.

Una infografía es el conjunto de imágenes y texto. Son muy útiles porque tienen poca letra, las ideas muy claras, sencillas y directas, ilustradas con imágenes relacionadas con lo que se quiere transmitir y unos estilos muy bonitos. Actualemte, en las redes sociales, podemos ver mutitud de infografías y sobre cualquier tema, pues hoy en día, la comunicación visual y las imágenes predominan, ya que son mucho mas fáciles de recordar y también por el impacto que tiene en nosotros al verlo, ya que llaman mucho más la atención que un texto en si, por lo que nos vemos más propensos en clikar o ponernos a ler lo que estás ponen. Concluimos, que esta es una parte muy importante e imprescindible, ya sea para proporcionar información sobre algo o como parte de una publicidad.

En la educación tiene una finalidad similar, los niños pueden ver en ellas una serie de pasos, normas o incluso datos sobre un tema, de manera  fácil y con pocas palabras, así ellos podrán entrender lo que pone y recordar ese contenido. Por lo tanto, me parece una idea muy buena que debería estar en cada clase.

Finalmente, aquí abajo os dejo un ejemplo de una infografía que hice yo, el tema es "Tips para captar la atención de los niños". (Puedes hacer clik en la imagen para poder verla con más detalle).

¡Nos vemos!




domingo, 6 de noviembre de 2016

Tablero de Buenas Practicas

¡Hola  a tod@s!

Esta nueva entrada es para comentar el proceso del proyecto de Buenas Prácticas, que consiste en el buen uso de la tecnología en Educación Infantil.

Marqués (2002) define las buenas prácticas docentes como  ''las intervenciones educativas que facilitan el desarrollo de actividades de aprendizaje en las que logren con eficiencia los objetivos formativos previstos y también otros parendizajes de alto valor educativo''.
De Pablos (Catedrático de Tecnología Educativa) y González (2007: 11-12) definen el concepto de buenas prácticas como actuación o conjunto de actuaciones desarrolladas en un centro escolar para facilitar procesos de integración de las TIC, sistematizadas y experimentadas que supongan un posicionamiento por parte de quién las implementa sobre el objetivo educativo que persigue y sobre el papel que juegan las TIC en la consecución del objetivo planteado.

En mi opinión, este tema es muy importante, porque actualmente las TICs están muy presentes en nuestras vidas, y cada vez más, son añadidas a las aulas, haciendo que la educación y las tecnologías se den conjuntamente. Por lo tanto, hay que ser consciente de su importancia y sobre todo de como trasmitirle a los más pequeños el buen uso de estas. Aquí os dejo una página que me pareció muy interesante y completa, donde explica más a fondo este concepto y lo que pretende llevar a cabo:
http://www.viu.es/concepto-y-utilidad-de-las-buenas-practicas-en-la-ensenanza/

Respecto al proyecto,el primer contacto fue en clase, allí estuvimos hablando sobre el tema para saber más o menos que teníamos que buscar y sobre que se centraba. Después, nuestra profesora nos propuso un tablero colaborativo en Pinterest, donde cada una de las componentes del grupo tenía que guardar lo que le pareciera más apropiado e interestante segundo el tema. Esta aplicación es una forma genial de recopilar información sobre cualquier tema, así como imágenes que lo ilustren.

Las principales ideas que aporté yo al tablero, fueron algunas aplicaciones para niños de entre 3 y 6 años y recursos tecnológicos para utilizar en las escuelas, las cuales pueden resultar muy didácticas, donde a parte de ser de gran ayuda para su desarrollo, les anima a involucarse y cooperar con otros compañeros. También añadí algunos consejos para el uso de las TICs y poder prevenir los riesgos de estas, concienciando a los alumnos de como deben usarse y unas cuantas ideas para ser un profesor efectivo en el aula que me parecieron muy interesantes y útiles. Gracias a esto, a partir de ahora cuando encuentre algo que tenga que ver con esto, lo añadiré a mi tablero para ir recogiendo más información y ampliar mis conocimientos sobre este tema.

Finalmente, aquí abajo os dejo el tablero que creamos y las ideas: