miércoles, 4 de enero de 2017

Licencia Creative Commons

¡Hola!

Hoy os vengo a hablar de la Licencia Creative Commons, pues me parece una parte imprescindible para proteger todas nuestras publicaciones. Las licencias CC son utilizadas para ayudar a los creadores (llamados licenciadores al utilizar estas herramientas) de páginas web, blogs... a tener los derechos de propiedad intelectual de estos, al mismo tiempo que permiten a otros copiar, distribuir y hacer usos de esa obra y cuanto esto ocurre, se le asegura a los licenciadores que sean reconocidos como autores de sus obras sean cuales sean los usos de esta.

Las licencias tienen cuatro propiedades:
  1. Reconocimiento (by).
  2. No comercial (nc).
  3. Sin obras derivadas (nd).
  4. Compartir igual (sa).
De la combinación de estas características, saldrían 15 combinaciones, de las cuales solo serían posibles 11, pues "nd" y "sa" no son compatibles. Aunque de esas resultantes, solo 6 componen las Licencias Creative Commons.

Ahora os voy a mostrar como poner en vuestro blog la Licencia Creative Commons:
  1.   Debemos entrar en su página, aquí os dejo el enlace: http://es.creativecommons.org/blog/ 
  2.  Arriba del todo hacemos clik en Licencias.
  3.  Cuando estemos dentro, pulsamos un enlace que pone: Esta web os permite escoger o unir las condiciones de la siguiente lista ».
  4.  A continuación, nos hacen unas preguntas, en las cuales marcaremos la opción que deseemos.    Dependiendo de lo que elijamos sandrá el tipo de licencia que más nos conviene.
  5.  Más abajo podremos elegir como queremos que se muestre el icono en nuestra página.
  6.  También nos muestra una URL para poder copiar y ponerlo en donde deseemos.
Finalmente, como pequeña reflexión, creo que es importante que todos los que tenemos blogs o páginas webs donde exponemos nuestras ideas y proyectos, o mismo la gente que deja a disposición de todos sus investigaciones, deben crearse una licencia para tener la certeza de que esa información se utilice de una forma adecuada. 

Aquí os dejo un ejemplo de mi licencia:




Espero que os haya servido de ayuda
¡Nos vemos!

lunes, 26 de diciembre de 2016

¿Qué opino ahora de las TICs?

¡Hola a tod@s!

Al principio de curso, la profesora nos propuso que hiciéramos una entrada sobre lo que esperábamos de la materia, nuestras expectativas sobre ella  y que diéramos nuestra opinión sobre las Nuevas Tecnologías, sobre todo relacionadas con los niños.

Por lo tanto, después de estos meses de clase, voy a hacer una reflexión, donde expongo si mi pensamiento ha cambiado, se han modificado algunos aspectos o sigo pensando lo mismo que al empezar el curso.

Mis ideas no ha cambiado respecto a que las nuevas tecnologías son muy útiles siempre y cuando estén supervisadas por parte de los maestros y padres, y deben ser utilizadas de una forma correcta para que los niños no se conviertan en dependientes de ellas, es decir, que su atención y diversión no este totalmente ligada a los aparatos electrónicos. Actualmente las TICs son una parte fundamental de nuestras vidas y, cada vez más, por eso creo que saber utilizarlas puede ser muy beneficioso, siempre y cuando, como bien dije anteriormente, con un control que regule su utilización. Para ello también debemos enseñar a los niños as cosas buenas y las malas de las Tecnologías, pues es muy importante que sean conscientes de lo que supone utilizarlas. Además debemos prevenir los acosos a través de las redes y si algún día alguno se ve involucrado en un caso de ciberbullying que sepa como reaccionar para que la situación no vaya a más y que no está solo.

En lo que si ha cambiado mi mentalidad y aprendí este curso, es lo importante que pueden resultar para un docente las páginas web, ya sean para compartir, cooperar con otros profesionales o encontrar información muy útil que nos puede ser de gran ayuda en nuestro trabajo, esto es algo que sabía, pero nunca imaginé que fueran a ser de tan gran ayuda. Algunos ejemplos son Twitter, Blogger, Feedly, Pinterest... Y por supuesto, en ellas podemos encontrar muchas herramientas que pueden ser usadas en el aula en un futuro y, que gracias a ellas podemos hacer que los niños estén atentos a las explicaciones, hagan ejercicios y juegos, creen cuentos, dibujen, relacionen, cooperen para crear contenido o hacer proyectos y por supuesto se desarrollen completamente (muchas de ellas están en otras entradas de mi blog). Para poder tener todos estes instrumentos, también descubrimos una página llamada Symbaloo, donde podemos añadir los enlaces de todo lo que usamos.

Todo esto conforma nuestro PLE  ( Personal Learning Environment), lo que viene siendo nuestro Entorno Personal de Aprendizaje, el cuál es un conjunto de elementos utilizados para la gestión del aprendizaje personal. Si hacéis clic en el siguiente enlace,  podréis ver una entrada donde lo explico brevemente y expongo mi propio PLE ( El rincón de escribir. Descubriendo Symbaloo). Por lo tanto, pienso que todo esto en su conjunto puede ser un complemento de gran peso en las clases.

Finalmente, mis expectativas sobre la materia fueron muy buenas, pues pienso que un futuro utilizaré muchas de las cosas que vimos en este cuatrimestre.

¡Nos vemos!

viernes, 23 de diciembre de 2016

Padlet en el aula

¡Buenas tardes!

Hoy os voy ha hablar sobre una página que utilizamos en alguna ocasión en las clases teóricas de Nuevas Tecnologías y que me parece además de divertida, muy útil. Su nombre es Padlet, podemos presentarla como un tablero en blanco, el cual podemos utilizar de la manera que más nos guste con solo arrastar y soltar los elementos que queremos guardar en él. Podemos insertar tanto vídeos, como imágenes, audios e incluso nuestras presentaciones, tanto desde nuestra propia galería,   sacando las fotos, grabando en ese mismo instante o de forma tan fácil como insertar la URL de la página que necesitemos.

Tiene muchísimas opciones de personalización. Además nos permite agregar títulos y descripciones a cada uno de los elementos que subimos a Padlet, podemos optar por agregar una imagen de fondo, escoger el formato de presentación, configurar las notificaciones, señalar si será una pizarra pública o privada, entre otras opciones. Para entar en la aplicación no es necesario que nos creemos una cuenta, pero por supuesto, si lo hacemos tendremos más ventajas, como por ejemplo un mayor control de las opciones. Esta herramienta se puede utilizar de muchas formas, como nos interesaría sobre todo a las docentes en nuestras aulas es como recurso educativo al implementar de una forma muy sencilla el poder crear proyectos colaborativos, aunque también podríamos usarla para hacer collages, compartir información, para crear listas...

Nuestra profesora nos puso la canción de  Fito & Fitipaldis - La casa por el tejado, y nos dijo que entráramos desde nuestros dispositivos a esta página. Cuando terminó se sonar la música, preguntó que era lo que pretendía transmitir la canción, por lo que todos teníamos que enviar nuestra aportación sobre lo que pensábamos, y a medida que se iban mandando mensajes, aparecian inmediatamente reflajados en la pantalla y en nuestros ordenadores, y así poder verlo de una forma rápida y sencilla. Aquí os dejo algunos de los comentarios de mis compañer@s:

¡Nos vemos!

viernes, 16 de diciembre de 2016

Proyecto didáctico

¡Hola!

Hace unas semanas, en la clase teórica de Nuevas Tecnologías, tuvimos que presentar delante de la clase por grupos, los proyectos didácticos que habíamos creado.

Comenzamos un con un mural en blanco, donde teníamos que plasmar nuestras ideas a partir de haber preguntado previamente a los niños que teníamos cerca cuales eran sus gustos y por otra parte lo que les hacia ponerse tristes. Luego, teníamos que relacionarlo con nuestras preferencias y lo que nos gustaría transmitirles a los niños.
En nuestro mural podeis ver en la parte superior la metodología, que serían algunas cosas que le gustan a los niños, como la música, dibujar y pintar y los juegos. En la parte inferior a la derecha se encuentran los objetivos, como podeis ver sería lo que no les gusta, el mounstro verde representaría a todos sus miedos y también añadimos la violencia y la trizteza.Y por último, en la parte inferior a la izquierda, los valores que queremos enseñarles.

Nuestra idea fue, por lo tanto, hacer que los niños superen sus miedos y aumenten su autoestima, a la vez que aprenden valores. Para eso, pensamos en una serie de cuentos hechos por niños y para niños con una finalidad educativa, donde se podrán ver reflejados valores como la empatía, la igualdad y la importancia del diálogo para arreglar los problemas entre ellos, la justicia...

Lo que pretendemos por lo tanto, es un canal de YouTube, donde los niños que participen cuenten sus experiencias de una forma en la que al final aparezcan distintas soluciones dependiendo de la situación en la que  se encuentre el protagonista de la historia. Y así los demás niños que vean los vídeos, verán como debemos actuar y que debemos hacer en diversas situaciones que se dan a lo largo de nuestro día.

A continuación os dejo una foto del mural:


¡Espero que os haya gustado!

domingo, 4 de diciembre de 2016

Graba tus clases con Explain Everything

¡Hola a tod@s!

Os traigo una nueva aplicación, su nombre es Explain everything. Se tarata de una app para iOs, por lo tanto podremos utilizarla  tanto en iPhone como en iPad, cuesta 5,99 € en iTunes y está disponible en multitud de idiomas. Es una herramienta que se utiliza para poder grabar tu propio escritorio (screencasting) o una pizarra electrónica e interactiva, tiene un diseño fácil de usar, el cuál permite al usuario hacer notas, crear animaciones, narraciones, así como importar y exportar casi cualquier cosa desde y hacia casi cualquier lugar. Con ella, podemos grabar nuestras presentaciones o clases en vídeo. Se registra nuestra voz junto con la pizarra digital del programa, de esta manera, tus clases o presentaciones quedan guardadas y podrás compartirlas en cualquier momento por medio de las redes sociales.

Las ventajas de esta aplicación, es que podemos trabajar varios proyectos la vez, no nos limita solo a uno, por lo tanto, podemos guardarlos y recuperarlos en cualquier momento.
Explain Everything graba tu voz para cada una de las slides ( hacen referencia  a las presentaciones de imágenes que van pasando de una forma divertida y decorada. Normalmente, estas imágenes son detenidas si ponemos el ratón sobre ella) de forma independiente, de manera que más delante podremos editar aquellos fragmentos que no hayan quedado del todo bien.  Para ello, también nos permite insertar una foto o un vídeo sacadas en ese momento por la cámara de nuestro dispositivo. Así puedes añadir en el vídeo de tu clase aquello que has hecho en directo. Con esta app, tus vídeos sobre las clases, pueden ser colgados directamente en Youtube nada más terminar, además, también podemos exportarlo a otros lugares como email, Evernote, Dropbox y  a la galería de nuestro iPad.

Finalmente, creo que es una herramienta muy útil para utilizar en clase, porque nos permitirá hacer que nuestro Ipad, se convierta en una pizarra fácil de usar, donde grabaremos, como dije antes, cualquier actividad que realicemos en las clases y que más tarde podremos compartir. Además de lo que ya explicamos, en esta app podemos insertar notas, crear diapositivas, animaciones, podemos también dibujar y escribir, añadir forma, texto y distintas imágenes, rotándolas o cambiando su tamaño, según nuestro gusto o dependiendo de como queramos que sea nuestra clase. También podemos utilizar un puntero láser, para que sea más fácil saber en que punto de la explicación nos encontramos. Esta app hará que los alumnos utilicen su creatividad y simplificará el trabajo y las explicaciones del docente, por lo que gracias a las TICs los alumnos podrán interactuar con la pizarra electrónica y si no disponemos de esos recursos, se puede utilizar el iPad con la ayuda de un cañón para que se reproduzca en la clase sin ningún problema.

Espero que os sirva de ayuda esta información, porque pienso que para muchas personas como yo que están empezando en el mundo de la educación, nos puede ser de gran ayuda ver de primera mano como los maestros imparten sus clases y que métodos utilizan.

¡Nos vemos!

domingo, 20 de noviembre de 2016

Creemos una historia

¡Hola!

En la última clase de Nuevas Tecnologías, estuvimos trabajando con  realidad aumentada (en esta entrada podéis ver toda la información http://volandocontic.blogspot.com.es/2016/11/realidad-aumentada.html?spref=tw), una de las aplicaciones es bookcreator, disponible para dispositivos iOS, disponible en español.  Gracias a ella podemos crear libros infantiles con imágenes, álbumes, manuales, libros de cocina, cómics y todo lo que se nos ocurra, además podemos acceder a los que crea la gente. El único incoveniente es que no es gratuito.

Comenzar a crear nuestro libro es muy fácil, buscamos la letra adecuada con las diferentes fuentes que nos ofrecen, podemos ilustrarlo con imágenes que ya tengamos o buscarlas en la web, cambiando su tamaño y posición como más nos guste,  podemos también dibujar en él o ponerle multitud de pegatinas o stickers y si queremos hacerlo más divertido, hasta podemos incluír vídeos y notas de voz, como si el libro cobrara vida a cada página que pasamos.

Lo que necesitamos para que está aplicación funcione a la perfección es sacar toda nuestra creatividad e imaginación, pues aunque es una buena herramienta para ilustradores, también puede ser utilizado por los docentes para la presentación o la explicación de temas concretos e incluso animar a los alumnos que participen en la creación de un libro conjunto donde puedan contar lo que hacen en clase y adjuntar fotos de los proyectos realizados. Finalmente, al terminar nuestros documentos digitales, podemos compartirlos fácilmente, además Apple nos permite poder subirlo a la tienda de libros.

Aquí os dejo el ejemplo de una página de un cómic digital que creamos en clase:


 ¡Nos vemos!

sábado, 19 de noviembre de 2016

Realidad aumentada, cada vez más cerca

¡Buenos días!

Hoy os voy a comentar lo que es la realidad aumentada y algunas de las apps para utilizarla.
La realidad aumentada se basa en combinar el mundo real con el virtual mediante un proceso informático, enriqueciendo la experiencia visual y mejorando la calidad de comunicación, es decir, los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera crear una realidad mixta en tiempo real. Esta tecnología permite al usuario ver la el mundo real a su alrededor de una marena interactiva y digital. Como forma para acadar esta realidad, se utilizan sensores y actuadores para construir ambientes, pantallas en colocadas en nuestra cabeza e incluso un display virtual colocado en nuestra retina para mejorar la visualización. Actualmente, este término se ha difundido rápidamente por el creciente interés que ofrece el público.

Tipos de tecnologías AR
  • Códigos QR. Es el nivel más básico de tecnología AR. Permiten situar en el mundo real hipervínculos quenos llevan directamente a una página de la web.
  • Marcador. Se trata de un código impreso en papel que permite ubicar el modelo tridimensional en la realidad aumentada. El sistema reconoce ese código y sitúa el objeto en esa posición.
  • Imágenes u objetos. El sistema reconoce la imagen u objeto de la vida real para añadir la capa correspondiente de información virtual.
  • GPS. El móvil o tablet envía las coordenadas GPS de ese lugar e incluso su orientación para añadir información relacionada con esa ubicación geográfica.
  • Gafas. Son el modelo más avanzado porque incluye todos los elementos de AR: cámara, pantalla, procesador, software, conexión, etc.
Además de las app de boockcreator (que os comento con más detalle en otra entrada) os presento otras herramientas que podemos utilizar para la realidad aumentada:

Por un lado tenemos a Aurasma. Aplicación tanto pata tables ios, android y la aplicación web. Donde podemos crear contenido de realidad aumentada de una forma sencilla.
Aquí os mostraré una técnica para crear un aura (nombre que se le pone a las capas en esta app) con realidad aumentada con aurasma. Para comenzar, pulsalemos el boton de "+", a continuación, nos permite elegir de donde queremos sacar las imágenes o los vídeos que queramos usar, puedes extraer de tu galería, sacar una foto o grabar en tiempo real o en la web. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos a aceptar. Luego, capturamos una imagen donde vaya a reproducirse el vídeo. Por último, selecionamos que el vídeo sea de uso privado o público.

Ideas de uso de esta app:
Cuando acabamos  de hacer nuestro aura, les dejamos el dispositivo a los niños y les indicamos donde tienen que señalar  para que les salte un vídeo, así, podrán ir por todo el aula e ir descubriendo por los pósters o dibujos diferentes vídeos interactivos. Los cuales, según lo que se quiera trabajr, pueden ir explicando cosas como por elemplo los animales, las comidas, etc.

Por otro lado, también podemos usar unitag, esta por el contrario no es gratuita. Esta aplicación sirve para personalizar los códigos QR y poder controlar todo lo que estos sugieren, como saber desde donde se escanean nuestros códigos, cuantas personas los capturaron y demás parámetros que aydarán a saber la demanda y el interés de la gente. 
Personalmente, pienso que esta aplicación está más bien inspirada para empresas y publicidad, pues por la calle es donde se pueden encontar estos códigos, y esta app les daría un toque divertido y probablemnte mejor imagen a los productos o servicios que anuncian.
Aunque, también podrían ser utilizados en el aula o en las esculas de la misma manera que Aurasma, colocando códigos por las clases y pasillos y al escanearlos, aparecerá la información que se le haya impuesto. Esto hará que los niños sientan curiosidad por saber que les deparará los códigos expuestos en su colegio.

Espero que tengais más claro los conceptos de esta nueva tecnología que cada vez está más a nuestro alcance y las múltiples ventajas que tienen dentro del aula. Con la creciente demanda de estos productos, estoy segura de que cada vez saldrán más aplicaciones e ideas para utilizar la realidad aumentada y muchas de ellas pueden ser un buen ejercicio para los niños.

¡Nos vemos!