jueves, 27 de octubre de 2016

¡Vamos a enlazar!

¡Hola!

Hoy os traigo una aplicación, disponible para ordenador que podemos utilizar de forma gratuita, llamada Popplet. Esta herramienta sirve para elaborar mapas mentales, por lo que resulta muy útil para relacionar información, ordenar las ideas y hacer las explicaciones más fáciles.
Como podeis ver en el mapa que hice yo como ejemplo, se ve de una forma organizada y muy visual todo lo que me aporta Twitter a diario, lo que hace muy sencillo poder ir paso a paso viendo todos los apartados.
Esta aplicación, nos permite a partir de un tema específico, hacer todas las relaciones que nos hagan falta, creando y enlazando entre si nuevos popplets .
Como ya dije antes, esta es una forma genial y muy didáctica de enseñar a los niños. Pues en vez de Twitter, podemos poner, por ejemplo, las clases de animales, plasmar ideas, inventar historias con la ayuda de los niños o cualquier otra lección que queramos exponerles. Además, como podeis observar, podemos cambiar de color los cuadrados según su nivel de ramificación y poner todas las fotos que queramos ilustrando el contenido y haciendo más fácil la antención de los pequeños. Finalmente, también podemos poner algún vídeo relacionado con el contenido, lo que hará la explicación más divertida.

¡Nos vemos!



jueves, 20 de octubre de 2016

Es hora de un cuento

¡Buenas tardes!

Hoy os traigo una nueva aplicación para Ipad. La estuvimos probando en la última clase de Nuevas Tecnologías y la verdad es que nos reímos un montón, su nombre es Toontastic.

Consiste en crear una historia en dibujos animados, donde la acción se puede desarrollar hasta en cinco partes, desde la presentación, pasando por el problema y el desenlace, donde pueden ocurrir diferentes situaciones, con los lugares y con los personajes que ya nos proponen y que más nos gusten. Y si no nos convence ninguno, lo mejor es que se pueden crear las escenas, dibujando nosotros los ambientes y las personas, objetos e incluso ponerles nuestra cara. Por lo tanto los niños serán los directores y si quieren los protagonistas de su cuento. Además, en cada momento de la película, según como sea la escena, nos da una opción de elegir un sentimiento, si es alegre, si están enfadados, enamorados... y dependiendo de si están en mayor o menor medida, la música será más intensa o menos, y esto le da un toque genial.

La gran ventaja es que es muy fácil de usar, pues la aplicación ya te enseña paso a paso lo que que puedes hacer y en que orden  y a los pequeños les encantará crear todas las historias que quieran con todos los detalles que más les gusten. Finalmente, esto también les ayudará a potenciar la creatividad y la redacción a la hora de contar el cuento, por lo que es una buena app y a la vez didáctiva para jugar de vez en cuando.

Aquí os dejo una pequeña muestra de lo que hicimos nosotras, espero que os guste.

!Nos vemos!





viernes, 14 de octubre de 2016

¡Todos a hablar!

¡Buenas tardes!

En la última clase de Nuevas Tecnologías estuvimos trabajando con unas nuevas aplicaciones para ipad. Sus nombres son Chatterpix kid y Tellagami. Son unas apps muy interesantes, que consisten en grabar nuestras voces en ellas, con lo cual, podemos hacer que tanto objetos cotidianos, como muñecos o todo lo que se nos ocurra hable.

Estas aplicaciones son muy útiles de vez en cuando, porque pueden hacer que los más pequeños presten  atención a lo que trasmitimos través de esta especie de dibujos o incluso que intenten hacerlo ellos mismos, desarrollando su imaginación y habilidades para la tecnología, además de divertirse poniendo voces o stickers a cada cosa que vean.

Nosotras por ejemplo, buscamos un objeto, en ese caso una impresora de la facultad y les pusimos una voz graciosa diciendo algo como : ¡No tengo tinta!

Os dejo el resultado en mi twitter: tamara_alfaya

¡Nos vemos!

viernes, 7 de octubre de 2016

Descubriendo Symbaloo

¡Hola!
En esta nueva publicación os voy a mostrar una aplicación chulísima que encontré hace unos días. Me gusta mucho porque gracias a ella puedo entrar directamente a mis páginas favoritas a golpe de clik.
Para eso solo tenemos que buscar Symbaloo y crearnos una cuenta, luego clicamos en un cuadrado vacío, le damos a crear bloque y allí pegamos el link que nos llevará directos a la página que queramos. Me parece una app muy útil porque es muy rápido, fácil y cómodo poder entrar en cualquier sitio.
Esto también nos sirve para organizar nuestras páginas, pues en la parte de arriba podemos crear diferentes carpetas según su contenido. Por ejemplo, en mi Symbaloo, en la página principal tengo todas las herramientas que utilizo en mi PLE y también tengo otra pestaña con las redes sociales que uso normalmente, para tenerlas siempre a mano. Espero que os sirva de ayuda.

¡Nos vemos!


domingo, 2 de octubre de 2016

Adentrándonos en la materia

Hola, soy Tamara, tengo 20 años y estudio 1º año de Educación Infantil en la universidad de Pontevedra. Estoy encantada de tener la oportunidad estudiar esta carrera y tengo ganas de descubrir lo que me van a ofrecer las asignaturas de este año. 

En este blog voy a hablar de la nueva asignatura de Nuevas Tecnologías, la cual nos ha animado a los estudiantes a abrir nuestro propio blog y meternos de cabeza en el tema.
Sobre mis espectativas respecto a la materia, se podría decir que tengo muy buenas vibraciones, porque creo que puede ayudarme a adentrarme por completo en ella y sobre todo a sacarle mayor partido a la tecnología y con ella, a las redes sociales. 

En mi opinión, creo que las redes son una forma increíble, por una parte, de dar a conocer las propias ideas y proyectos y por otra parte, poder encontar las publicaciones de los demás estudiantes y docentes y hasta poder interactuar con ellos. Hoy en día las tecnologías son indispensables, pues desempeñan un papel muy importante, incluso en la educación y el aprendizaje, ya sea con nuevas apps didácticas o como nueva forma de acercarnos a los niños. Por supuesto, este método tiene que estar totalmente controlado por parte de los padres y profesores, para que los pequeños no se vuelvan dependientes de estos aparatos.

Finalmente pienso, que una de las aportaciones más importantes es sobre todo que pueden ayudarme a crear nuevo contenido para los futuros niños con los que espero poder trabajar. 

¡Nos vemos!