lunes, 26 de diciembre de 2016

¿Qué opino ahora de las TICs?

¡Hola a tod@s!

Al principio de curso, la profesora nos propuso que hiciéramos una entrada sobre lo que esperábamos de la materia, nuestras expectativas sobre ella  y que diéramos nuestra opinión sobre las Nuevas Tecnologías, sobre todo relacionadas con los niños.

Por lo tanto, después de estos meses de clase, voy a hacer una reflexión, donde expongo si mi pensamiento ha cambiado, se han modificado algunos aspectos o sigo pensando lo mismo que al empezar el curso.

Mis ideas no ha cambiado respecto a que las nuevas tecnologías son muy útiles siempre y cuando estén supervisadas por parte de los maestros y padres, y deben ser utilizadas de una forma correcta para que los niños no se conviertan en dependientes de ellas, es decir, que su atención y diversión no este totalmente ligada a los aparatos electrónicos. Actualmente las TICs son una parte fundamental de nuestras vidas y, cada vez más, por eso creo que saber utilizarlas puede ser muy beneficioso, siempre y cuando, como bien dije anteriormente, con un control que regule su utilización. Para ello también debemos enseñar a los niños as cosas buenas y las malas de las Tecnologías, pues es muy importante que sean conscientes de lo que supone utilizarlas. Además debemos prevenir los acosos a través de las redes y si algún día alguno se ve involucrado en un caso de ciberbullying que sepa como reaccionar para que la situación no vaya a más y que no está solo.

En lo que si ha cambiado mi mentalidad y aprendí este curso, es lo importante que pueden resultar para un docente las páginas web, ya sean para compartir, cooperar con otros profesionales o encontrar información muy útil que nos puede ser de gran ayuda en nuestro trabajo, esto es algo que sabía, pero nunca imaginé que fueran a ser de tan gran ayuda. Algunos ejemplos son Twitter, Blogger, Feedly, Pinterest... Y por supuesto, en ellas podemos encontrar muchas herramientas que pueden ser usadas en el aula en un futuro y, que gracias a ellas podemos hacer que los niños estén atentos a las explicaciones, hagan ejercicios y juegos, creen cuentos, dibujen, relacionen, cooperen para crear contenido o hacer proyectos y por supuesto se desarrollen completamente (muchas de ellas están en otras entradas de mi blog). Para poder tener todos estes instrumentos, también descubrimos una página llamada Symbaloo, donde podemos añadir los enlaces de todo lo que usamos.

Todo esto conforma nuestro PLE  ( Personal Learning Environment), lo que viene siendo nuestro Entorno Personal de Aprendizaje, el cuál es un conjunto de elementos utilizados para la gestión del aprendizaje personal. Si hacéis clic en el siguiente enlace,  podréis ver una entrada donde lo explico brevemente y expongo mi propio PLE ( El rincón de escribir. Descubriendo Symbaloo). Por lo tanto, pienso que todo esto en su conjunto puede ser un complemento de gran peso en las clases.

Finalmente, mis expectativas sobre la materia fueron muy buenas, pues pienso que un futuro utilizaré muchas de las cosas que vimos en este cuatrimestre.

¡Nos vemos!

viernes, 23 de diciembre de 2016

Padlet en el aula

¡Buenas tardes!

Hoy os voy ha hablar sobre una página que utilizamos en alguna ocasión en las clases teóricas de Nuevas Tecnologías y que me parece además de divertida, muy útil. Su nombre es Padlet, podemos presentarla como un tablero en blanco, el cual podemos utilizar de la manera que más nos guste con solo arrastar y soltar los elementos que queremos guardar en él. Podemos insertar tanto vídeos, como imágenes, audios e incluso nuestras presentaciones, tanto desde nuestra propia galería,   sacando las fotos, grabando en ese mismo instante o de forma tan fácil como insertar la URL de la página que necesitemos.

Tiene muchísimas opciones de personalización. Además nos permite agregar títulos y descripciones a cada uno de los elementos que subimos a Padlet, podemos optar por agregar una imagen de fondo, escoger el formato de presentación, configurar las notificaciones, señalar si será una pizarra pública o privada, entre otras opciones. Para entar en la aplicación no es necesario que nos creemos una cuenta, pero por supuesto, si lo hacemos tendremos más ventajas, como por ejemplo un mayor control de las opciones. Esta herramienta se puede utilizar de muchas formas, como nos interesaría sobre todo a las docentes en nuestras aulas es como recurso educativo al implementar de una forma muy sencilla el poder crear proyectos colaborativos, aunque también podríamos usarla para hacer collages, compartir información, para crear listas...

Nuestra profesora nos puso la canción de  Fito & Fitipaldis - La casa por el tejado, y nos dijo que entráramos desde nuestros dispositivos a esta página. Cuando terminó se sonar la música, preguntó que era lo que pretendía transmitir la canción, por lo que todos teníamos que enviar nuestra aportación sobre lo que pensábamos, y a medida que se iban mandando mensajes, aparecian inmediatamente reflajados en la pantalla y en nuestros ordenadores, y así poder verlo de una forma rápida y sencilla. Aquí os dejo algunos de los comentarios de mis compañer@s:

¡Nos vemos!

viernes, 16 de diciembre de 2016

Proyecto didáctico

¡Hola!

Hace unas semanas, en la clase teórica de Nuevas Tecnologías, tuvimos que presentar delante de la clase por grupos, los proyectos didácticos que habíamos creado.

Comenzamos un con un mural en blanco, donde teníamos que plasmar nuestras ideas a partir de haber preguntado previamente a los niños que teníamos cerca cuales eran sus gustos y por otra parte lo que les hacia ponerse tristes. Luego, teníamos que relacionarlo con nuestras preferencias y lo que nos gustaría transmitirles a los niños.
En nuestro mural podeis ver en la parte superior la metodología, que serían algunas cosas que le gustan a los niños, como la música, dibujar y pintar y los juegos. En la parte inferior a la derecha se encuentran los objetivos, como podeis ver sería lo que no les gusta, el mounstro verde representaría a todos sus miedos y también añadimos la violencia y la trizteza.Y por último, en la parte inferior a la izquierda, los valores que queremos enseñarles.

Nuestra idea fue, por lo tanto, hacer que los niños superen sus miedos y aumenten su autoestima, a la vez que aprenden valores. Para eso, pensamos en una serie de cuentos hechos por niños y para niños con una finalidad educativa, donde se podrán ver reflejados valores como la empatía, la igualdad y la importancia del diálogo para arreglar los problemas entre ellos, la justicia...

Lo que pretendemos por lo tanto, es un canal de YouTube, donde los niños que participen cuenten sus experiencias de una forma en la que al final aparezcan distintas soluciones dependiendo de la situación en la que  se encuentre el protagonista de la historia. Y así los demás niños que vean los vídeos, verán como debemos actuar y que debemos hacer en diversas situaciones que se dan a lo largo de nuestro día.

A continuación os dejo una foto del mural:


¡Espero que os haya gustado!

domingo, 4 de diciembre de 2016

Graba tus clases con Explain Everything

¡Hola a tod@s!

Os traigo una nueva aplicación, su nombre es Explain everything. Se tarata de una app para iOs, por lo tanto podremos utilizarla  tanto en iPhone como en iPad, cuesta 5,99 € en iTunes y está disponible en multitud de idiomas. Es una herramienta que se utiliza para poder grabar tu propio escritorio (screencasting) o una pizarra electrónica e interactiva, tiene un diseño fácil de usar, el cuál permite al usuario hacer notas, crear animaciones, narraciones, así como importar y exportar casi cualquier cosa desde y hacia casi cualquier lugar. Con ella, podemos grabar nuestras presentaciones o clases en vídeo. Se registra nuestra voz junto con la pizarra digital del programa, de esta manera, tus clases o presentaciones quedan guardadas y podrás compartirlas en cualquier momento por medio de las redes sociales.

Las ventajas de esta aplicación, es que podemos trabajar varios proyectos la vez, no nos limita solo a uno, por lo tanto, podemos guardarlos y recuperarlos en cualquier momento.
Explain Everything graba tu voz para cada una de las slides ( hacen referencia  a las presentaciones de imágenes que van pasando de una forma divertida y decorada. Normalmente, estas imágenes son detenidas si ponemos el ratón sobre ella) de forma independiente, de manera que más delante podremos editar aquellos fragmentos que no hayan quedado del todo bien.  Para ello, también nos permite insertar una foto o un vídeo sacadas en ese momento por la cámara de nuestro dispositivo. Así puedes añadir en el vídeo de tu clase aquello que has hecho en directo. Con esta app, tus vídeos sobre las clases, pueden ser colgados directamente en Youtube nada más terminar, además, también podemos exportarlo a otros lugares como email, Evernote, Dropbox y  a la galería de nuestro iPad.

Finalmente, creo que es una herramienta muy útil para utilizar en clase, porque nos permitirá hacer que nuestro Ipad, se convierta en una pizarra fácil de usar, donde grabaremos, como dije antes, cualquier actividad que realicemos en las clases y que más tarde podremos compartir. Además de lo que ya explicamos, en esta app podemos insertar notas, crear diapositivas, animaciones, podemos también dibujar y escribir, añadir forma, texto y distintas imágenes, rotándolas o cambiando su tamaño, según nuestro gusto o dependiendo de como queramos que sea nuestra clase. También podemos utilizar un puntero láser, para que sea más fácil saber en que punto de la explicación nos encontramos. Esta app hará que los alumnos utilicen su creatividad y simplificará el trabajo y las explicaciones del docente, por lo que gracias a las TICs los alumnos podrán interactuar con la pizarra electrónica y si no disponemos de esos recursos, se puede utilizar el iPad con la ayuda de un cañón para que se reproduzca en la clase sin ningún problema.

Espero que os sirva de ayuda esta información, porque pienso que para muchas personas como yo que están empezando en el mundo de la educación, nos puede ser de gran ayuda ver de primera mano como los maestros imparten sus clases y que métodos utilizan.

¡Nos vemos!

domingo, 20 de noviembre de 2016

Creemos una historia

¡Hola!

En la última clase de Nuevas Tecnologías, estuvimos trabajando con  realidad aumentada (en esta entrada podéis ver toda la información http://volandocontic.blogspot.com.es/2016/11/realidad-aumentada.html?spref=tw), una de las aplicaciones es bookcreator, disponible para dispositivos iOS, disponible en español.  Gracias a ella podemos crear libros infantiles con imágenes, álbumes, manuales, libros de cocina, cómics y todo lo que se nos ocurra, además podemos acceder a los que crea la gente. El único incoveniente es que no es gratuito.

Comenzar a crear nuestro libro es muy fácil, buscamos la letra adecuada con las diferentes fuentes que nos ofrecen, podemos ilustrarlo con imágenes que ya tengamos o buscarlas en la web, cambiando su tamaño y posición como más nos guste,  podemos también dibujar en él o ponerle multitud de pegatinas o stickers y si queremos hacerlo más divertido, hasta podemos incluír vídeos y notas de voz, como si el libro cobrara vida a cada página que pasamos.

Lo que necesitamos para que está aplicación funcione a la perfección es sacar toda nuestra creatividad e imaginación, pues aunque es una buena herramienta para ilustradores, también puede ser utilizado por los docentes para la presentación o la explicación de temas concretos e incluso animar a los alumnos que participen en la creación de un libro conjunto donde puedan contar lo que hacen en clase y adjuntar fotos de los proyectos realizados. Finalmente, al terminar nuestros documentos digitales, podemos compartirlos fácilmente, además Apple nos permite poder subirlo a la tienda de libros.

Aquí os dejo el ejemplo de una página de un cómic digital que creamos en clase:


 ¡Nos vemos!

sábado, 19 de noviembre de 2016

Realidad aumentada, cada vez más cerca

¡Buenos días!

Hoy os voy a comentar lo que es la realidad aumentada y algunas de las apps para utilizarla.
La realidad aumentada se basa en combinar el mundo real con el virtual mediante un proceso informático, enriqueciendo la experiencia visual y mejorando la calidad de comunicación, es decir, los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera crear una realidad mixta en tiempo real. Esta tecnología permite al usuario ver la el mundo real a su alrededor de una marena interactiva y digital. Como forma para acadar esta realidad, se utilizan sensores y actuadores para construir ambientes, pantallas en colocadas en nuestra cabeza e incluso un display virtual colocado en nuestra retina para mejorar la visualización. Actualmente, este término se ha difundido rápidamente por el creciente interés que ofrece el público.

Tipos de tecnologías AR
  • Códigos QR. Es el nivel más básico de tecnología AR. Permiten situar en el mundo real hipervínculos quenos llevan directamente a una página de la web.
  • Marcador. Se trata de un código impreso en papel que permite ubicar el modelo tridimensional en la realidad aumentada. El sistema reconoce ese código y sitúa el objeto en esa posición.
  • Imágenes u objetos. El sistema reconoce la imagen u objeto de la vida real para añadir la capa correspondiente de información virtual.
  • GPS. El móvil o tablet envía las coordenadas GPS de ese lugar e incluso su orientación para añadir información relacionada con esa ubicación geográfica.
  • Gafas. Son el modelo más avanzado porque incluye todos los elementos de AR: cámara, pantalla, procesador, software, conexión, etc.
Además de las app de boockcreator (que os comento con más detalle en otra entrada) os presento otras herramientas que podemos utilizar para la realidad aumentada:

Por un lado tenemos a Aurasma. Aplicación tanto pata tables ios, android y la aplicación web. Donde podemos crear contenido de realidad aumentada de una forma sencilla.
Aquí os mostraré una técnica para crear un aura (nombre que se le pone a las capas en esta app) con realidad aumentada con aurasma. Para comenzar, pulsalemos el boton de "+", a continuación, nos permite elegir de donde queremos sacar las imágenes o los vídeos que queramos usar, puedes extraer de tu galería, sacar una foto o grabar en tiempo real o en la web. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos a aceptar. Luego, capturamos una imagen donde vaya a reproducirse el vídeo. Por último, selecionamos que el vídeo sea de uso privado o público.

Ideas de uso de esta app:
Cuando acabamos  de hacer nuestro aura, les dejamos el dispositivo a los niños y les indicamos donde tienen que señalar  para que les salte un vídeo, así, podrán ir por todo el aula e ir descubriendo por los pósters o dibujos diferentes vídeos interactivos. Los cuales, según lo que se quiera trabajr, pueden ir explicando cosas como por elemplo los animales, las comidas, etc.

Por otro lado, también podemos usar unitag, esta por el contrario no es gratuita. Esta aplicación sirve para personalizar los códigos QR y poder controlar todo lo que estos sugieren, como saber desde donde se escanean nuestros códigos, cuantas personas los capturaron y demás parámetros que aydarán a saber la demanda y el interés de la gente. 
Personalmente, pienso que esta aplicación está más bien inspirada para empresas y publicidad, pues por la calle es donde se pueden encontar estos códigos, y esta app les daría un toque divertido y probablemnte mejor imagen a los productos o servicios que anuncian.
Aunque, también podrían ser utilizados en el aula o en las esculas de la misma manera que Aurasma, colocando códigos por las clases y pasillos y al escanearlos, aparecerá la información que se le haya impuesto. Esto hará que los niños sientan curiosidad por saber que les deparará los códigos expuestos en su colegio.

Espero que tengais más claro los conceptos de esta nueva tecnología que cada vez está más a nuestro alcance y las múltiples ventajas que tienen dentro del aula. Con la creciente demanda de estos productos, estoy segura de que cada vez saldrán más aplicaciones e ideas para utilizar la realidad aumentada y muchas de ellas pueden ser un buen ejercicio para los niños.

¡Nos vemos!

domingo, 13 de noviembre de 2016

¡Luces, cámara y acción!

¡Hola a todo@s!

Hoy os voy a hablar de una aplicación que probé el otro día disponible para tablets u otros dispositivos Android totalmente gratuita llamada Picpac.
Esta aplicación nos permite hacer montajes con imágenes, que pueden ser sacadas en el mismo momento o que estén guardadas en nuestra galería, también puedes añadirle música de fondo y cuando esté terminada compartirla.

Los pasos para utilizar esta aplicación son muy simples: primero, como dije antes, tenemos que selccionar de donde queremos sacar las fotos que vayamos a utilizar, si elegimos unas que ya están previamente sacadas, selecionamos las que queramos y le damos a continuar en la flecha que esta en la esquina derecha superior. Si queremos sacar las fotos directamente, podemos o bien seleccionar una ráfaga automática, o ir sacando nosotros mismos una a una, después, podemos borrar y seleccionar las que nos sean útiles y como en la otra forma, darle a continuar. Le ponemos nombre a nuestra creación y ajustamos el tamaño del vídeo.
A continuación, seleccionamos la duración de cada imagen según como queramos que se vea y cuanto queremos que dure el vídeo y podemos hacer clik en vista previa para ver si el resultado es el que deseamos. Le damos a continuar y llega el momento de añadirle el audio, podríamos grabar nosotros mismos con el micrófono, elegir música online, que es la que viene en la aplicación, o bien elegir una de nuetras carpeta con música. Finalmente guardamos y compartir.

Esta app además de ser divertida y entretenida, puede ser utilizada por niños para crear mini-vídeos hechos por ellos, ya sea saliendo ellos o a través de dibujos o recortes, lo que hará que tengan que utilizar toda su cratividad para que la historia que quieren contar cobre vida.

Aquí os dejo un vídeo donde se muestra lo bien y divertido que quedan estos vídeos:


viernes, 11 de noviembre de 2016

Crea tus infografías

¡Buenas tardes!

Hoy os voy a hablar de una aplicación llamada Piktochart. Gracias a esta herramienta  podemos crear infografias muy creativas y cada una diferente al resto. Cuenta con muchas imágenes, fotos e iconos, con multitud de fondos y tipos de letras, para decorarla al gusto y tan extrensa como prefieras.

Una infografía es el conjunto de imágenes y texto. Son muy útiles porque tienen poca letra, las ideas muy claras, sencillas y directas, ilustradas con imágenes relacionadas con lo que se quiere transmitir y unos estilos muy bonitos. Actualemte, en las redes sociales, podemos ver mutitud de infografías y sobre cualquier tema, pues hoy en día, la comunicación visual y las imágenes predominan, ya que son mucho mas fáciles de recordar y también por el impacto que tiene en nosotros al verlo, ya que llaman mucho más la atención que un texto en si, por lo que nos vemos más propensos en clikar o ponernos a ler lo que estás ponen. Concluimos, que esta es una parte muy importante e imprescindible, ya sea para proporcionar información sobre algo o como parte de una publicidad.

En la educación tiene una finalidad similar, los niños pueden ver en ellas una serie de pasos, normas o incluso datos sobre un tema, de manera  fácil y con pocas palabras, así ellos podrán entrender lo que pone y recordar ese contenido. Por lo tanto, me parece una idea muy buena que debería estar en cada clase.

Finalmente, aquí abajo os dejo un ejemplo de una infografía que hice yo, el tema es "Tips para captar la atención de los niños". (Puedes hacer clik en la imagen para poder verla con más detalle).

¡Nos vemos!




domingo, 6 de noviembre de 2016

Tablero de Buenas Practicas

¡Hola  a tod@s!

Esta nueva entrada es para comentar el proceso del proyecto de Buenas Prácticas, que consiste en el buen uso de la tecnología en Educación Infantil.

Marqués (2002) define las buenas prácticas docentes como  ''las intervenciones educativas que facilitan el desarrollo de actividades de aprendizaje en las que logren con eficiencia los objetivos formativos previstos y también otros parendizajes de alto valor educativo''.
De Pablos (Catedrático de Tecnología Educativa) y González (2007: 11-12) definen el concepto de buenas prácticas como actuación o conjunto de actuaciones desarrolladas en un centro escolar para facilitar procesos de integración de las TIC, sistematizadas y experimentadas que supongan un posicionamiento por parte de quién las implementa sobre el objetivo educativo que persigue y sobre el papel que juegan las TIC en la consecución del objetivo planteado.

En mi opinión, este tema es muy importante, porque actualmente las TICs están muy presentes en nuestras vidas, y cada vez más, son añadidas a las aulas, haciendo que la educación y las tecnologías se den conjuntamente. Por lo tanto, hay que ser consciente de su importancia y sobre todo de como trasmitirle a los más pequeños el buen uso de estas. Aquí os dejo una página que me pareció muy interesante y completa, donde explica más a fondo este concepto y lo que pretende llevar a cabo:
http://www.viu.es/concepto-y-utilidad-de-las-buenas-practicas-en-la-ensenanza/

Respecto al proyecto,el primer contacto fue en clase, allí estuvimos hablando sobre el tema para saber más o menos que teníamos que buscar y sobre que se centraba. Después, nuestra profesora nos propuso un tablero colaborativo en Pinterest, donde cada una de las componentes del grupo tenía que guardar lo que le pareciera más apropiado e interestante segundo el tema. Esta aplicación es una forma genial de recopilar información sobre cualquier tema, así como imágenes que lo ilustren.

Las principales ideas que aporté yo al tablero, fueron algunas aplicaciones para niños de entre 3 y 6 años y recursos tecnológicos para utilizar en las escuelas, las cuales pueden resultar muy didácticas, donde a parte de ser de gran ayuda para su desarrollo, les anima a involucarse y cooperar con otros compañeros. También añadí algunos consejos para el uso de las TICs y poder prevenir los riesgos de estas, concienciando a los alumnos de como deben usarse y unas cuantas ideas para ser un profesor efectivo en el aula que me parecieron muy interesantes y útiles. Gracias a esto, a partir de ahora cuando encuentre algo que tenga que ver con esto, lo añadiré a mi tablero para ir recogiendo más información y ampliar mis conocimientos sobre este tema.

Finalmente, aquí abajo os dejo el tablero que creamos y las ideas:


jueves, 27 de octubre de 2016

¡Vamos a enlazar!

¡Hola!

Hoy os traigo una aplicación, disponible para ordenador que podemos utilizar de forma gratuita, llamada Popplet. Esta herramienta sirve para elaborar mapas mentales, por lo que resulta muy útil para relacionar información, ordenar las ideas y hacer las explicaciones más fáciles.
Como podeis ver en el mapa que hice yo como ejemplo, se ve de una forma organizada y muy visual todo lo que me aporta Twitter a diario, lo que hace muy sencillo poder ir paso a paso viendo todos los apartados.
Esta aplicación, nos permite a partir de un tema específico, hacer todas las relaciones que nos hagan falta, creando y enlazando entre si nuevos popplets .
Como ya dije antes, esta es una forma genial y muy didáctica de enseñar a los niños. Pues en vez de Twitter, podemos poner, por ejemplo, las clases de animales, plasmar ideas, inventar historias con la ayuda de los niños o cualquier otra lección que queramos exponerles. Además, como podeis observar, podemos cambiar de color los cuadrados según su nivel de ramificación y poner todas las fotos que queramos ilustrando el contenido y haciendo más fácil la antención de los pequeños. Finalmente, también podemos poner algún vídeo relacionado con el contenido, lo que hará la explicación más divertida.

¡Nos vemos!



jueves, 20 de octubre de 2016

Es hora de un cuento

¡Buenas tardes!

Hoy os traigo una nueva aplicación para Ipad. La estuvimos probando en la última clase de Nuevas Tecnologías y la verdad es que nos reímos un montón, su nombre es Toontastic.

Consiste en crear una historia en dibujos animados, donde la acción se puede desarrollar hasta en cinco partes, desde la presentación, pasando por el problema y el desenlace, donde pueden ocurrir diferentes situaciones, con los lugares y con los personajes que ya nos proponen y que más nos gusten. Y si no nos convence ninguno, lo mejor es que se pueden crear las escenas, dibujando nosotros los ambientes y las personas, objetos e incluso ponerles nuestra cara. Por lo tanto los niños serán los directores y si quieren los protagonistas de su cuento. Además, en cada momento de la película, según como sea la escena, nos da una opción de elegir un sentimiento, si es alegre, si están enfadados, enamorados... y dependiendo de si están en mayor o menor medida, la música será más intensa o menos, y esto le da un toque genial.

La gran ventaja es que es muy fácil de usar, pues la aplicación ya te enseña paso a paso lo que que puedes hacer y en que orden  y a los pequeños les encantará crear todas las historias que quieran con todos los detalles que más les gusten. Finalmente, esto también les ayudará a potenciar la creatividad y la redacción a la hora de contar el cuento, por lo que es una buena app y a la vez didáctiva para jugar de vez en cuando.

Aquí os dejo una pequeña muestra de lo que hicimos nosotras, espero que os guste.

!Nos vemos!





viernes, 14 de octubre de 2016

¡Todos a hablar!

¡Buenas tardes!

En la última clase de Nuevas Tecnologías estuvimos trabajando con unas nuevas aplicaciones para ipad. Sus nombres son Chatterpix kid y Tellagami. Son unas apps muy interesantes, que consisten en grabar nuestras voces en ellas, con lo cual, podemos hacer que tanto objetos cotidianos, como muñecos o todo lo que se nos ocurra hable.

Estas aplicaciones son muy útiles de vez en cuando, porque pueden hacer que los más pequeños presten  atención a lo que trasmitimos través de esta especie de dibujos o incluso que intenten hacerlo ellos mismos, desarrollando su imaginación y habilidades para la tecnología, además de divertirse poniendo voces o stickers a cada cosa que vean.

Nosotras por ejemplo, buscamos un objeto, en ese caso una impresora de la facultad y les pusimos una voz graciosa diciendo algo como : ¡No tengo tinta!

Os dejo el resultado en mi twitter: tamara_alfaya

¡Nos vemos!

viernes, 7 de octubre de 2016

Descubriendo Symbaloo

¡Hola!
En esta nueva publicación os voy a mostrar una aplicación chulísima que encontré hace unos días. Me gusta mucho porque gracias a ella puedo entrar directamente a mis páginas favoritas a golpe de clik.
Para eso solo tenemos que buscar Symbaloo y crearnos una cuenta, luego clicamos en un cuadrado vacío, le damos a crear bloque y allí pegamos el link que nos llevará directos a la página que queramos. Me parece una app muy útil porque es muy rápido, fácil y cómodo poder entrar en cualquier sitio.
Esto también nos sirve para organizar nuestras páginas, pues en la parte de arriba podemos crear diferentes carpetas según su contenido. Por ejemplo, en mi Symbaloo, en la página principal tengo todas las herramientas que utilizo en mi PLE y también tengo otra pestaña con las redes sociales que uso normalmente, para tenerlas siempre a mano. Espero que os sirva de ayuda.

¡Nos vemos!


domingo, 2 de octubre de 2016

Adentrándonos en la materia

Hola, soy Tamara, tengo 20 años y estudio 1º año de Educación Infantil en la universidad de Pontevedra. Estoy encantada de tener la oportunidad estudiar esta carrera y tengo ganas de descubrir lo que me van a ofrecer las asignaturas de este año. 

En este blog voy a hablar de la nueva asignatura de Nuevas Tecnologías, la cual nos ha animado a los estudiantes a abrir nuestro propio blog y meternos de cabeza en el tema.
Sobre mis espectativas respecto a la materia, se podría decir que tengo muy buenas vibraciones, porque creo que puede ayudarme a adentrarme por completo en ella y sobre todo a sacarle mayor partido a la tecnología y con ella, a las redes sociales. 

En mi opinión, creo que las redes son una forma increíble, por una parte, de dar a conocer las propias ideas y proyectos y por otra parte, poder encontar las publicaciones de los demás estudiantes y docentes y hasta poder interactuar con ellos. Hoy en día las tecnologías son indispensables, pues desempeñan un papel muy importante, incluso en la educación y el aprendizaje, ya sea con nuevas apps didácticas o como nueva forma de acercarnos a los niños. Por supuesto, este método tiene que estar totalmente controlado por parte de los padres y profesores, para que los pequeños no se vuelvan dependientes de estos aparatos.

Finalmente pienso, que una de las aportaciones más importantes es sobre todo que pueden ayudarme a crear nuevo contenido para los futuros niños con los que espero poder trabajar. 

¡Nos vemos!